Description
OBJETIVOS GENERALES
- Comprender el nuevo régimen de tributación de la venta de inmuebles derivado de la Ley Nº 20.780 y sus modificaciones respecto a la Ley Nº 20.899.
- Calcular el CEEC a imputar en un contrato de vivienda según su valor en unidades de fomento y en base a las modificaciones al crédito especial del artículo 21 del Decreto ley 910/75.
- Determinar la procedencia e improcedencia del crédito Fiscal IVA en base a las modificaciones en la tributación para empresas inmobiliarias y constructoras.
- Calcular el débito, crédito e impuesto a pagar en base a las modificaciones en la tributación para empresas inmobiliarias y constructoras.
MÓDULOS
- Incorporación de las inmobiliarias a los hechos gravados básicos y especiales.
- Modificaciones al concepto de habitualidad en la venta de inmuebles nuevos y usados cuando proceda.
- Cambio de sujeto del I.V.A. en el ámbito de la construcción.
- Modificaciones en el devengo, base imponible y rebajas a la base imponible por concepto de terreno: Determinar la base imponible.
MÓDULO II: MODIFICACIONES AL CRÉDITO ESPECIAL DEL 65% DEL IVA, ART. 21º DL 910/75
- Nuevo tope del valor de la vivienda o costo de la construcción.
- Restricción en el tope máximo del CEEC.
- Restricciones en el uso de la franquicia a los contratos de construcción de apliación y urbanización, salvo vivendas sociales.
- Crédito potencial total y su forma de cálculo.
- Proporción para determinar el CEEC a imputar, en caso de existir, en un mismo contrato, viviendas de menos de UF 4.000 y mayores a dicho monto.
- Vigencia de las modificaciones.
MÓDULO III: MECÁNICA DÉBITO Y CRÉDITO FISCAL
- • Procedencia e improcedencia del IVA Crédito Fiscal.
MÓDULO IV: CÁLCULO DE DÉBITO, CRÉDITO E IMPUESTO A PAGAR
- • Normas generales y procedimientos
METODOLOGÍA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN:
La metodología utilizada será de clases teórico- prácticas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones.
_______________________________________________________________________________________
EVALUACIÓN
A.- Criterios de evaluación:
Se evaluará el grado de dominio de cada uno de los objetivos específicos propuestos al inicio del curso.
B.- Técnica e instrumentos de evaluación.
El grado de dominio se evaluará mediante prueba teórica y práctica.
Asistencia: 75%
Nota: Aprobarán los participantes que obtengan una nota mínima de 4,0 (escala 1 a 7)
Se hace presente que previo a la realización del curso se realizará una prueba de diagnóstico.
_______________________________________________________________________________________
MATERIALES Y SERVICIOS INCLUIDOS PARA CADA PARTICIPANTE
- Apuntes del Curso
- Calculadora
- Bolígrafos
- Goma
- Certificado acreditativo
- Coffe Break
EQUIPAMIENTO INCLUIDO
Clases con apoyo de elementos audiovisuales (Data Show, Notebook, Presentador)
FECHAS : De lunes a sábado según disponibilidad del cliente.
COTICE CON NOSOTROS