Description
OBJETIVOS GENERALES: Los participantes que aprueben el curso tendrán los conocimientos necesarios para reconocer y utilizar en forma adecuada los distintos tipos de extintores según sea el tipo de incendio, además serán capaces de actuar utilizando correctamente los elementos necesarios para combatir los riesgos de incendios a los que puedan verse enfrentados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer la teoría del fuego, comprender su formación y sus métodos de extinción.
- Conocer las partes de un extintor.
- Actuar utilizando correctamente los extintores contra incendios, existentes en sus estaciones de trabajo.
- Conocer y reconocer los distintos tipos de extintores y sus usos para los distintos tipos de fuegos.
- Adquirir destrezas básicas en la operación de los diversos implementos, herramientas, y equipos en el control de incendios.
- Conocimiento de la Legislación vigente respecto a la implementación de las medidas para la prevención de incendios.
DIRIGIDO A:
Todos las personas que deseen o requieran tener conocimientos teóricos y prácticos del uso seguro de extintores, como delegados de seguridad, integrantes de comité paritario, conserjes , guardias de seguridad, entre otros.
CONTENIDOS:
MÓDULO I: CONCEPTOS GENERALES
- Definiciones de terminologías que se utilizarán durante el progreso del curso; fuego, amago, incendio, siniestro Y otros.
- Análisis de las causas más comunes y recurrentes que originan un incendio.
- Perdidas por concepto de los incendios; en el que se ven afectados empresas, instalaciones y equipos, trabajadores y familias.
- Pérdidas comerciales, clientes, prestigio e imagen, los que se ven afectados a causa de estos siniestros.
MÓDULO II: QUÍMICA Y COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
- Componentes básicos de la combustión
- Transferencias del calor
- Métodos de extinción de incendios
- Clasificación de los incendios
MÓDULO III: PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS
- Disposiciones, normas y reglamentos que regulan la prevención contra incendios.
- Conceptos básicos en la aplicación de Planes de Emergencia; incendios, terremotos, y otros.
- Principales fuentes de calor.
- Medios de prevención.
- Taller aplicación.
MÓDULO IV: EXTINTORES PORTATILES
- Tipos de extintores
- Anatomía del extintor
- Cuidados del extintor
- Manejo del extintor
MÓDULO IV: PLAN DE ACCIÓN PARA CASO DE INCENDIOS
- Que hacer en caso de incendio
- Protección personal en caso de incendio
- Como actuar en caso de incendio
- En caso de estar atrapado
- Como auxiliar a una víctima de las llamas
- Personas intoxicadas o lesionadas
METODOLOGÍA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN:
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones. Luego se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en la clase teórica y serán aplicados con la supervisión del facilitador. Se contemplan clases prácticas en terreno con los materiales y equipos adecuados destinados para estos efectos.
EVALUACIÓN:
A.- Criterios de evaluación: Se evaluará el grado de dominio de cada uno de los objetivos específicos propuestos al inicio del curso.
B.- Técnica e instrumentos de evaluación. El grado de dominio se evaluará mediante prueba teórica y práctica.
Asistencia: 80%
Nota: Aprobarán los participantes que obtengan una nota mínima de 4,0 (escala 1 a 7)
MATERIALES Y SERVICIOS INCLUIDOS PARA CADA PARTICIPANTE
- Apuntes del Curso
- Bolígrafo
- Ejercicios Individuales y grupales.
- Hojas de Trabajo
- Certificado y Diploma acreditativo
- Credencial.
EQUIPAMIENTO INCLUIDO Data Show. Notebook.
PROPUESTA COMERCIAL
Este curso se imparte tanto en modalidad abierta como cerrada. Contamos con disponibilidad para realizar cursos de lunes a sábado, en todo Chile
DURACIÓN 4,6, 8, Y 12 HORAS.
COTICE SU CURSO
(El programa descrito, es modificable según las necesidades de los clientes)