FUNDAMENTO: Como ya es sabido, la Ley N° 20.886, sobre Tramitación Electrónica, rige a lo largo de todo el país desde el 18 de diciembre de 2016. La implementación de esta normativa vino a cambiar diametralmente la forma de tramitar en Chile, y genera numerosas dificultades prácticas o informáticas a los litigantes. Pues bien, el Curso Teórico- Práctico sobre Ley de Tramitación Electrónica capacitará integralmente a sus asistentes con la finalidad de prepararlos, tanto en lo normativo como en lo informático a la hora de enfrentar los desafíos de la nueva forma de tramitar.
OBJETIVOS GENERALES:
Los participantes que aprueben el curso tendrán los recursos necesarios para trabajar en PDF, habrán adquirido técnicas para resolver problemas informáticos, presentar escritos y demandas en el sitio del Poder Judicial destinado para ello.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Conocer y aplicar recursos de trabajo en PDF
• Conocer y resolver principales conflictos informáticos
• Conocer las disposiciones del la Ley N° 20.886, Sobre Tramitación Electrónica y auto acordados 37-2016 y 71-2016.
• Reconocer el sitio oficina judicial virtual
• Presentar escritos, demandas, recursos y documentos en la Oficina Judicial Virtual.
DIRIGIDO A:
Abogados, procuradores, secretarias y todo aquel que trámite judicialmente.
CONTENIDOS:
MÓDULO I: RECURSOS INFORMÁTICOS.
• Programas para convertir archivos en PDF
• Conversión de archivos a PDF
• Tratamiento de archivos en PDF (Cortar, pegar, etc)
• Eliminación de archivos temporales.
• Posibles dificultades informáticas y formas de solución
MÓDULO II: ASPECTOS NORMATIVOS DE LA LEY DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA.
• Vigencia
• Ámbito de aplicación
• Principios
• Uso obligatorio del sistema informático, respaldo y conservación
• Firma electrónica de resoluciones y actuaciones del tribunal y copias autorizadas
• Presentación de demandas y escritos
• Presentación de documentos
• Patrocinio y poder electrónico
• Otras formas de notificación y estado diario
• Registro de actuaciones de receptores
• Exhortos
• Oficios y comunicaciones judiciales
• Modificación de diversos cuerpos legales
• Aspectos fundamentales acta 37-2016 y 71-2016.
• Modificaciones al Código Orgánico de Tribunales y Código de Procedimiento Civil.
• Firma electrónica simple y avanzada.
MÓDULO III : PRESENTACIÓN DE DEMANDAS Y ESCRITOS EN EL PODER JUDICIAL.
• Reconocimiento del Sitio Web.
• Presentación de Escritos y demandas reales en el sistema.
METODOLOGÍA O TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN:
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones. Luego se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en la clase teórica y serán aplicados con la supervisión del facilitador.
EVALUACIÓN:
A.- Criterios de evaluación:
Se evaluará el grado de dominio de cada uno de los objetivos específicos propuestos al inicio del curso.
B.- Técnica e instrumentos de evaluación.
El grado de dominio se evaluará mediante prueba teórica y práctica.
Asistencia: 75%
Nota: Aprobarán los participantes que obtengan una nota mínima de 4,0 (escala 1 a 7)
MATERIALES Y SERVICIOS INCLUIDOS PARA CADA PARTICIPANTE
Apuntes del Curso
Bolígrafo
Ejercicios Individuales y grupales.
Hojas de Trabajo
Certificado y Diploma acreditativo
EQUIPAMIENTO INCLUIDO
Data Show.
Notebook.
Wifi.
REQUISITOS DE CADA PARTICIPANTE:
El participante debe asistir con su Notebook.
PROPUESTA COMERCIAL
Este curso se imparte tanto en modalidad abierta como cerrada.
Contamos con disponibilidad para realizar cursos de lunes a sábado, en todo Chile
DURACIÓN 5 Horas
COTICE SU CURSO
(El programa descrito, es modificable según las necesidades de los clientes)